
Javier Muñoz Moreno desde Ciudad Rodrigo (Salamanca) (20-11-2008)
Yo, JAVIER MUÑOZ
Los semáforos de Vigo son un peligro para las personas con movilidad reducida
Un lector denuncia que los semáforos de la localidad gallega se mantienen en verde un tiempo insuficiente para que puedan cruzar las personas con problemas de movilidad
JAVIER MUÑOZ - Vigo (Pontevedra) - 24/11/2008
Cruzar por cualquiera de las vías principales de Vigo es una odisea para las personas con movilidad reducida, como es mi caso. Sufro un déficit de movilidad debido a una enfermedad medular y tengo que atravesar a diario la calle García Barbón de esta ciudad gallega. Cuando me toca cruzar, se comprueba que el tiempo en que los semáforos se mantienen en verde para los peatones es totalmente insuficiente para llegar a la otra acera. ¿Quién coloca los temporizadores de estos dispositivos? Obviamente, se trata de alguien que no conoce los problemas de las personas como yo. Son pocos los políticos que recuerdan que en el mundo existen personas con problemas físicos, y esto supone otro ejemplo más de los muchos obstáculos en los cuales nadie piensa y sólo los que lo sufrimos lo podemos ver en el día a día. En mi opinión, los concejales de urbanismo de la mayoría de las ciudades merecen un suspenso, y lo peor que es que esta situación no se va a solucionar hasta que no haya un accidente grave.
Link:
1
Una vida bajo la sombra del miedo y el dolor
Javier Muñoz Moreno Ciudad Rodrigo.
Jueves, 20 de Noviembre de 2008
OPINIóN
Querido Monseñor Uriarte!!
Miércoles, 12/12/2007 - 15:32 -
JAVIER MUñOZ MORENO CIUDAD RODRIGO
Después de tener conocimiento de su bella carta pastoral, me vuelve a la memoria su excelente currículum profesional, contando entre otros méritos profesionales, el ser negociador con terroristas. En mi caso, sus escritos me vuelven mi memoria a la adolescencia, siendo mi padre comisario de Policía en el distrito madrileño de chamartín. Siempre viví con la obsesión de ver llegar a mi padre a casa con vida. Algunos de sus compañeros de promoción no regresaron.Muchas veces nos llega el recuerdo de las generaciones que vivieron la guerra civil española y la posguerra como algo traumático. Y sin duda lo fue. Pero todos sabemos que en esos tiempos no había democracia. Lo más triste es vivir en democracia sin libertad. Sr Uriarte: Usted probablemente nunca ha vivido sin libertad y sin la angustia de sentirse perseguido. Seguro que en Zamora nunca lo amenazaron ni apareció en “macabras listas” de terroristas, ni abría el buzón de correos con precaución, verdad? Tampoco nunca fue a la escuela por caminos diferentes, ni escondía el decir a sus compañeros de clase que su padre es Policía y ocasionalmente iba acompañado de escoltas.Yo sí y la perspectiva de la vida es completamente diferente.Cada vez que usted abre la boca públicamente a mí se me revuelve el estómago, porque nunca he entendido ni entenderé que hace un “Pastor de Dios” negociando con “lobos” y no con las “ovejas” como dice el evangelio. Creo que debería revisar su “Currículum vitae” seriamente y ver si su perfil profesional es el adecuado. Hoy para trabajar se requiere mucha profesionalidad y para ello observe el ejemplo de los dos guardias civiles recientemente asesinados. Y para despedirme, mi querido Monseñor, le planteo un caso práctico: Esa mañana en el parking del centro comercial de Capbretón cuando iban a disparar desde el asiento trasero los terroristas, usted como gran negociador, en qué lugar del coche se hubiera situado?.Pensando en su profesión y como “buen pastor” imagino que hubiera sido entre los terroristas y los guardias civiles, verdad?.Yo no lo creo...
Yo, JAVIER MUÑOZ
En Ávila no se respetan los estacionamientos para discapacitados
En pleno centro de la ciudad y con muy pocas plazas reservadas a discapacitados, suelen estacionar vehículos sin la tarjeta correspondiente
JAVIER MUÑOZ - Ávila - 01/09/2008
En pleno centro de la ciudad y con muy pocas plazas reservadas a discapacitados, suelen estacionar vehículos sin la tarjeta correspondiente. Las personas no tienen el más mínimo respeto a estos estacionamientos. Esto es extensible al resto de la ciudad. En general los conductores que cometen estas infracciones, si les recriminas su actitud además de no reconocer su infracción pueden contestarte mal o increparte discutiendo y mostrando en ciertos momentos violencia verbal. Más grave es lo que sucede permanentemente en los parkings privados como el del centro comercial "Boulevard" en las afueras de la ciudad donde como no existe una ley que permita llamar a la policía y los conductores no muestran la màs mínima sensibilidad y aparcan sus coches sin problema ninguno (Imagen). Normalmente y por desgracia, el perfil de este tipo de conductores son los que tienen coches de alta gama, aunque no es exclusivo. Durante estos días de vacaciones por la ciudad de Avila me llevo una muy pobre imagen del respeto de los abulenses hacia las personas con discapacidad.
Link:
1.
Autor del comentario:
Javier Muñoz Moreno
Localidad:
Ciudad Rodrigo
Fecha de publicacion:
Viernes 09 de mayo de 2008
El día 5 de mayo la juez de instrucción número 3 de vigo ordena el ingreso en prisión de José Luis SM, por conducir un ciclomotor triplicando tasa de alcoholemia y sin permiso de conducir ni pasaporte. El 12 de Enero dejó una familia con dos hijas destrozadas y en poco más de tres meses fué puesto en libertad con cargos y fianza. Eso significa que la vida de esas dos personas fallecidas el 12 de Enero a manos de este señor tiene precio, señor juez?. Eso quiere decir que cada uno de nostros tenemos precio?. El juez que lo dejó en libertad se pondría precio a sí mismo o a sus familiares? Cual?. Bueno es saberlo.
No creo que este joven debiera haber salido con fianza de la cárcel. Su problema no se resolverá nunca y ya escribí en otros medios en el momento del suceso que los transtornos de la personalidad antisocial no tienen solución. Sirva de ejemplo, vuelve a la calle y repetimos el problema y será así siempre. No hay tratamiento en mi opinión para estos casos.
ACTUALIDAD
De Miróbriga a Carpio de Azaba!! Tramo mortal!!
Martes, 04/11/2008 - 13:34 -
JAVIER MUñOZ MORENO CIUDAD RODRIGO
Transitar desde Miróbriga a Carpio de Azaba, suponen cerca de 10 kilómetros por un trayecto internacional que en teoría unen Lisboa con Helsinki por autovía. Mientras se debate si España está entre los ocho países más desarrollados del mundo, vemos cómo las infraestructuras hacen aguas. Este trayecto ya ha tenido graves accidentes. Aquí se trabaja poco. Los fines de semana nada de nada. Mientras tanto caminas literalmente 'enjaulado' entre aluminios sin arcén por una ruta donde transitan cientos de camiones diarios y donde el mínimo despiste de un camión te puede llevar a la muerte!! Las fotografías hablan por sí solas! Estamos dando una lamentable imagen a Europa. Recordar que Portugal tiene unido este trayecto con Lisboa, Oporto, Tui y Chaves por autovía desde hace más de un año. Nosotros llevamos más de 27 meses para realizar poco mas de 25 Kilómetros. Dicen que estará abierto a finales de año. Yo no lo creo. Lo único que creo y veo es que transitar entre Miróbriga y Carpio de Azaba es una trampa mortal.
Link:
Yo, JAVIER MUÑOZ
Concentración de Motos en Miróbriga
El espectáculo y el ruido motero inundan Ciudad Rodrigo, a donde acudieron miles de motoristas para participar en una concentración
JAVIER MUÑOZ - Ciudad Rodrigo - 29/09/2008
Fin de semana con decibelios muy elevados por tierras Mirobrigenses. Desde el sábado por la mañana y durante todo el fin de semana han acudido miles de moteros a esta localidad a una concentración que tiene lugar todos los años por estas fechas. Han acudido de diversos países destacando fundamentalmente a los moteros portugueses como los más numerosos entre los extranjeros. Se pudieron observar motos de todas las marcas y colores. Lo mejor: El espactáculo. Lo peor: El excesivo ruido nocturno. En la foto se aprecia la plaza mayor mirobrigense con numerosas motos y Javier Muñoz y Silvia Fuentes presenciando dicha concentración.
Links:
1.
2.http://www.cadenaser.com/ser-periodista/tema/curioso/26/1
3.
OPINIóN
La ruta de la cultura
Martes, 09/09/2008 - 13:35 -
JAVIER MUñOZ MORENO CIUDAD RODRIGO
Mientras Miróbriga recibía miles de turistas el mes de Agosto y celebraba su tradicional feria de teatro como acto cultural de estas fechas, los residentes en Miróbriga aprovechábamos el sentido inverso para ir de turismo, en mi caso y sin salir de la comunidad, por mi tierra natal. Dicen que entre las dos provincias (Salamanca y Ávila) se esconde la llamada ruta de la cultura. No falta nada de razón en ello si pensamos que en Alba de Tormes tenemos enterrada a Santa Teresa (abulense de nacimiento) y que entre Ávila y Salamanca está la tierra natal de San Juan de la Cruz, concretamente en un pueblecito cercano a Ávila llamado Fontiveros. Ello convierte a Ávila en la capital Mundial de la mística. Quizás por ello tiene en la actualidad el centro de interpretación más importante de España y posiblemente del mundo. Esto nos hace reflexionar una vez más que no es necesario salir de nuestra región de vacaciones para encontrar lugares de ocio y culturales de gran valor. Y como hoy entre otras cosas quiero hablaros de la mística, para recordar mi tierra natal, deciros que la palabra en sí proviene del griego y viene a significar misterioso o cerrado. Se define como algo complicado de alcanzar como es la unión del alma humana a lo sagrado en la existencia terrenal. El misticismo en el cristianismo está asociado a “milagros”. Quizás de mis obras favoritas me quedo con las de Noche oscura y Cántico espiritual, ambas de San Juan de la Cruz. Que encierra el centro de interpretación? Un lugar sosegado, donde puedes perderte en la tranquilidad, algo difícil de obtener en nuestras ruidosas calles. Un lugar que quien no haya visitado le recomiendo, especialmente si quiere encontrar la paz.Quizás debo resaltar que muy escondida encontré una bella frase de San Juan de la Cruz que decía: “ Te diré lo que es el amor: es volar al cielo, rasgar mil velos en todo momento, renunciar a uno mismo y, finalmente perderse en Dios”.Quizás sólo por poder ver y aprender estas frases, merece la pena muchas veces recorrer estos bellos lugares.Puede que os haya convencido para que en otra ocasión en vez de iros a lejanos y falsos paraísos conviene recorrer lo que tenemos escondido cerca y sin salir de nuestra comunidad. Os dejo la fotografía de la entrada al centro que está próximo a la plaza de Santa Teresa en los llamados “jardines del rastro”. Y como de cultura os he hablado, y para acabar la ruta, recordaros que San Juan de la Cruz está enterrado en otro bonito lugar, un convento situado en las afueras de Segovia y próximo al alcázar de esta ciudad.
Link:
http://servicios.nortecastilla.es/tu-noticia/tu_noticia_ver/ruta-cultura/12408/1.htm